El outsourcing - o externalización- es una opción a la que recurren las startups que buscan escalar rápidamente, mantenerse ágiles y centrarse en el crecimiento principal, pero no está exenta de riesgos. En esta guía, cubriremos lo que se debe y lo que no se debe hacer con el outsourcing para las startups, incluyendo consejos prácticos sobre la elección de proveedores, la protección de la calidad y por qué el nearshoring puede ser la ruta más inteligente para el desarrollo de software.
Para las nuevas empresas en fase inicial, la subcontratación es a menudo el camino más rápido hacia el mercado. Ya se trate de construir un MPV, añadir nuevas funcionalidades o gestionar el mantenimiento continuo, la externalización puede generar la velocidad, el acceso a las habilidades y la rentabilidad.
Pero no todas las historias de externalización acaban bien. La mala comunicación, las diferencias horarias, los costes ocultos y la falta de control pueden frenar su progreso y agotar su presupuesto.
Esto es especialmente cierto en el caso de la subcontratación del desarrollo de software para startups, donde la elección del socio equivocado puede costarle tanto su producto como su impulso.
El outsourcing puede ser un potente acelerador, pero sólo si se aborda estratégicamente. Estas buenas prácticas le ayudarán a sacar el máximo partido de su equipo externo, a la vez que protegen la velocidad y la visión de tu startup.
Su socio de outsourcing no puede leerle la mente. Defina con detalle el alcance, objetivos, entregables y el cronograma, idealmente dividido en fases o sprints. Esto asegura la alineación desde el primer día y evita la expansión incontrolada del alcance.
Este modelo es especialmente poderoso para las startups y las empresas de productos que necesitan un desarrollo continuo e iteración rápida, pero no quieren la molestia de crear y mantener un equipo interno.
Utilice herramientas como Slack, Zoom y Jira para establecer un ritmo de actualizaciones, revisiones y retroalimentación. Una comunicación sólida es la columna vertebral del outsourcing exitoso, especialmente cuando el equipo está distribuido.
La alineación cultural importa mucho. Aquí es donde el nearshoring supera al offshoring tradicional. Colaborar con equipos en Latinoamérica, por ejemplo, aporta afinidad cultural, horarios superpuestos y tiempos de respuesta más rápidos, algo clave cuando se necesita iterar con velocidad.
Haga un piloto o módulo antes de comprometerse a una relación a largo plazo. Esto le permite evaluar la calidad, confiabilidad y ritmo del equipo sin poner en riesgo toda su hoja de ruta. Un sprint de prueba corto también le permitirá validar qué tan bien se comunican y cómo se adaptan a la retroalimentación.
Asegúrese de tener NDA y contratos sólidos. Pregunte por políticas de protección de datos, especialmente si maneja información de usuarios o tecnología propia. También es recomendable definir la propiedad del código y los accesos a repositorios desde el inicio para evitar confusiones si cambia de proveedor.
Incluso el mejor plan de externalización puede venirse abajo si se toman las decisiones equivocadas. Tenga cuidado con estos errores comunes que a menudo hacen descarrilar los esfuerzos de externalización de las startups.
Lo barato sale caro rápidamente. Las startups suelen caer en la trampa de elegir al mejor postor, solo para enfrentarse a una calidad de código deficiente, plazos incumplidos o incluso riesgos de seguridad. En cambio, concéntrese en el valor por dólar, no solo en el costo por hora.
Está haciendo outsourcing por una razón. Defina expectativas, hitos y métricas, pero deje trabajar al equipo. El micromanagement mata la productividad y transmite falta de confianza. En su lugar, genere responsabilidad mediante revisiones claras y entregas bien definidas.
Si su proveedor responde con lentitud, es vago sobre los plazos o es excesivamente hermético, tómelo en serio. La transparencia y la capacidad de respuesta son innegociables en una relación de outsourcing. Los problemas iniciales tienden a amplificarse con el tiempo, así que confíe en su instinto y actúe rápido.
A veces las startups piden a sus proveedores usar herramientas demasiado nuevas (bleeding-edge) sin soporte o conocimiento interno. Mantenga las cosas simples, especialmente si su equipo interno mantendrá el código más adelante. Priorice herramientas con las que su equipo pueda escalar, no solo lo que está de moda.
Aún necesitará involucrarse. Revise el trabajo con regularidad, dé retroalimentación y esté disponible para decisiones clave. Su proveedor es una extensión de su equipo, no un reemplazo de liderazgo. Los buenos resultados requieren colaboración y supervisión constantes.
Aunque el outsourcing para startups es bastante común, el nearshoring tecnológico se ha convertido en una alternativa más atractiva, especialmente en el outsourcing de desarrollo de software para startups. Aquí algunas razones del porqué el nearshoring puede marca la diferencia:
El nearshoring combina los beneficios del outsourcing con el control y la agilidad que las startups necesitan para moverse rápidamente sin sacrificar la calidad.
Si no está listo para externalizar completamente un proyecto, considere el nearshoring, especialmente cuando ya tiene un CTO o tech lead que pueda gestionar el proceso. Aquí tiene una comparación rápida:
Modelo | Mejor para | Nivel de riesgo | Control |
Outsourcing | Entrega de proyectos de principio a fin | Medio | Bajo |
Nearshoring | Incorporación temporal de competencias específicas | Bajo | Alta |
El nearshoring respalda ambos modelos, y empresas como Slack, Google y Apple han utilizado una combinación de ambos para escalar eficazmente.
El outsourcing para startups no se trata solo de ahorrar dinero; se trata de generar impulso sin la carga de costos fijos. Bien ejecutado, desbloquea velocidad, talento y enfoque. Mal gestionado, puede retrasarlo meses.
Si desea disfrutar de las ventajas de la subcontratación sin los riesgos habituales, la deslocalización puede ser su mejor opción.
Ya sea que esté validando un MPV o escalando su SaaS, los equipos de nearshoring de Bertoni Solutions están diseñados para la velocidad de una startup. Reserve una consulta gratuita y descubra cómo ayudamos a las startups a entregar más rápido, de forma más inteligente y con menos riesgos.